Artículos enumerados en esta sección:
“Misericordia del hombre – Misericordia de Dios“. Don Silvestre del Amor García, Consiliario de la Cofradía.4/3/07
Las Cofradías existen para que muchas personas puedan experimentar el amor de Dios. Por desgracia, una gran masa de cristianos, afectados por el cáncer de la secularización, se aburren o no les dice nada nuestras celebraciones litúrgicas.
Sin embargo, cuando el acontecimiento histórico de nuestra Redención, que se actualiza en la liturgia, es visualizado en las imágenes, muchos de esos cristianos son interpelados sobre su modo de pensar y de vivir.
En los Evangelios descubrimos también esta reacción de muchas personas. Cuando en la cima del monte Calvario se estaba consumando la Redención del género humano, quienes habían seguido la pasión de Jesucristo como si fuese “un espectáculo”, al mirar a Jesucristo clavado en la cruz, regresaron a sus casas “golpeándose en el pecho” y diciendo “verdaderamente este hombre era Hijo de Dios”.
La misericordia de Dios, llega a nuestras heridas al convertirse Él mismo en objeto de nuestra misericordia, transformando nuestros corazones de piedra en corazones misericordiosos y lograr así, que su misericordia venga sobre nosotros: “ Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia ”.
Los azotes, las llagas, la sangre, el desprecio y la humillación que hacen patente nuestras imágenes de Semana Santa, logran que el corazón de quienes contemplan nuestras procesiones como un espectáculo y nuestras imágenes como piezas de museo, puedan experimentar ese amor misericordioso, al mirar conmovidos a Aquel “ al que traspasaron ”. Se cumplen en Cristo las palabras pronunciadas por los profetas: “ por sus llagas hemos sido curados ”.
Las escenas de la Pasión que representan con tanto vigor nuestras imágenes, ¿no son acaso un toque del amor eterno sobre las heridas más dolientes de nuestra existencia terrena? El amor de Dios – único amor salvador – se ha rebajado tanto mendigando nuestro amor para que, amándole a Él en su desvalimiento, pueda Él salvarnos con su misericordia. SILVESTRE DEL AMOR GARCÍA , Consiliario de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia de Murcia
Convivencia Lorca 2005. Daniel Sánchez. Cabo de Andas del Paso Virgen de la Misericordia.
Como ya es habitual , en el último domingo del Mes de Septiembre, los tres tronos de la Cofradía de la Misericordia organizan un Día de Hermandad visitando una localidad cercana. El primer año se visitó la ciudad de Caravaca coincidiendo con el Año Jubilar, el año pasado estuvimos en Jumilla y este año ha sido en Lorca. Más de cien personas nos desplazamos a la Ciudad del Sol, siendo recibidos por el Presidente del Paso Blanco D. Ramón Mateo Paredes. La elección de visitar el Paso Blanco fue realizada, por el motivo de que el escultor de la Virgen de la Amargura , titular del Paso Blanco, es el mismo que Nuestra Señora Madre de Misericordia, D. José Sánchez Lozano.
El recibimiento por parte del Paso Blanco fue excepcional, cediéndonos su Capilla del Rosario para celebrar la Eucaristía , oficiada por su propio Consiliario D. Eduardo.

Acto seguido. D. David el Director del Museo, nos hizo de guía, mostrándonos exposiciones de bordados de belleza inigualable, a la misma vez D. Ramón Mateo Paredes nos obsequió con un magnífico libro sobre el Paso Blanco para cada familia.
Después visitamos la Iglesia de S. Francisco, donde pudimos contemplar la llegada en procesión de la Virgen de las Huertas, Patrona de Lorca.
Tras la comida de hermandad en un restaurante de la localidad, asistimos a FERAMUR, Feria de Artesanía de la Región de Murcia, volviendo a las 7 de la tarde a Murcia después de haber pasado un día maravilloso de Convivencia y Hermandad en Familia.
Inserto foto del grupo escuchándonos las explicaciones de David, Director del Museo del Paso Blanco.
Daniel Sánchez.
“El gran momento”. Poema en agradecimiento por la visita del Paso de la Virgen a la clínica Virgen de la Vega. Enviado por D. Ángel Rueda Santoyo
Este poema va dedicado a la Cofradía de la Misericordia, por sus visitas tan cálidas a los enfermos en la clínica Virgen de la Vega . Ángel Rueda Santoyo
Todo tiene su momento
y nadie puede negar
que hubo un momento primero
y habrá un momento final.
Y entre momento y momento
un trecho que caminar
montado en caballo blanco
que no sabe donde va.
Hasta que llegue el momento
que se tiene que pasar
para recordar momentos
que se tienen que pasar,
para recordar momentos
que ya nunca volverán.
Y esperar el gran momento
que también ha de llegar
para montar a Pegaso
que te lleve al más ALLA
con la conciencia tranquila
en un momento de paz
para que llegues tranquilo
en busca de la verdad.
Campanal
“Paso del Descendimiento “. Mariano Hidalgo Cano. Nazareno del Año 2005.
En brazos de Nicodemo
el cuerpo está suspendido
y lo aprieta fuertemente
pues no quiere que un descuido
haga más daño al Señor
que el martirio recibido.
Es José de Arimatea
el que lo quiere ayudar
está mirando hacia arriba
y aunque cuenta no se da
este trágico momento
le hará su vida , cambiar.
Y frente a ellos la Madre
que la consuela San Juan
siente un dolor tan intenso
que no puede , soportar
esperando, que lo bajen
y lo puedan sepultar.
Esperando, que un momento
pueda en su regazo, estar
para acariciar, su frente
y sus heridas besar
para abrazarlo muy fuerte
sobre su pecho, y llorar..
Ya la tarde se consume
está terminando el día
se va inhalando el perfume
de esa mixtura de mirra
que ha de ungir el cuerpo inerte
Del que nos dará la vida.
Jesús de Misericordia
es bajado de la Cruz
y así de su sepultura
brotará pronto la luz.
Mariano Hidalgo Cano