Historia
A propuesta de la Junta de Gobierno de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia (presidida entonces por Juan Antonio Márquez Hernando), se proyecta en el año 1994 un nuevo grupo escultórico: El Descendimiento.


Una veintena de nazarenos asume el reto de llevar a las calles murcianas dicho proyecto. En Julio de 1997 se encarga al insigne escultor D. José Antonio Hernández Navarro la realización de las imágenes y el trono a D. Juan Cascales Martínez.
Desfiló por primera vez el 13 de Abril de 2001, Viernes Santo, desde la Iglesia de San Esteban (Murcia).
Características técnicas

- Peso aproximado: 1.500 kg
- Nº de estantes: 38
- Cabo de andas: Ramón Sánchez Pérez
- Camarera: Francisca Sánchez Pérez
- Escultor: José Hernández Navarro
- Tronista: Juan Cascales Martínez
El grupo escultorico está formado por cinco figuras. En uno, están Nicodemo subido a una escalera, abraza el cuerpo de Jesús para descenderlo, ayudado por José de Arimatea desde el suelo.Frente a ellos San Juán, intenta consolar el dolor de la Virgen María que contemplan la escena.
Las tallas son de tamaño natural, policromadas, y se ha usado por primera vez la madera de cedro. El trono es de estilo barroco murciano. El peso total es de 1500 kilos.
Fue costeado íntegramente por los 54 nazarenos encargados de portarlo, y es llevado a hombros por 38 nazarenos estantes.
Es de reseñar que durante la procesión del trono por las calles de Murcia, a los pies de la Cruz se encuentran 3 clavos que posteriormente, en la cena de hermandad se entregan como premio y reconocimiento a la labor de los nazarenos más destacados. Como acto previo a dicha cena, todos los miembros del tercio, asisten en la Iglesia de San Miguel a una Eucaristía, durante la cual se realiza una ofrenda al titular de la Cofradía (Stmo. Cristo de la Misericordia) consistente en flores y productos típicos huertanos.